¿Van a bajar los precios de las viviendas?

Resolvemos todas tus dudas sobre la situación actual de la venta de viviendas y lo que ocurrirá en los próximos meses.

Mucha gente nos está consultando estos días cómo está la situación del mercado inmobiliario en España. ¿Bajarán los precios? ¿Cuándo es buen momento para comprar? ¿Y para vender? ¿Es mejor alquilar? En estas líneas resolvemos todas estas dudas.

¿Cómo ha afectado el COVID al precio de las casas?

A día de hoy, en pleno mes de Agosto de 2020, podemos decir que el mercado inmobiliario no ha sufrido estos meses variaciones destacables. Es cierto no obstante que algunos propietarios nos han comunicado estar dispuestos a hacer alguna pequeña rebaja en las casas que ya tienen en venta. Sin embargo este tipo de rebajas y descuentos ya se venían haciendo con anterioridad de forma habitual en muchas viviendas.

En conclusión; si esperas encontrar un chollo o un descuento de quince o veinte mil euros a la hora de comprar una vivienda no tienes más posibilidades de encontrarlo ahora que hace un año, sino exactamente las mismas.

¿Es buen momento para comprar una casa? ¿Y para vender?

Dada la estabilidad de precios, que se espera se mantenga en los próximos meses, ahora es buen momento tanto para comprar como para vender. Todo dependerá de tus necesidades personales.

Es cierto que en los últimos meses el número de ventas fruto del confinamiento por el COVID ha caído (no podíamos salir de casa para ver esa vivienda que queríamos comprobar ni para hacer ningún trámite bancario), pero actualmente las cifras de ventas se han recuperado.

Sí hay que tener en cuenta, dado que en los primeros seis meses del año se han vendido menos casas que en el mismo periodo del año anterior, que los bancos están suavizando ciertas condiciones hipotecarias, por lo que si tenías planeado pedir una hipoteca para comprar una casa te encontrarás con que tu banco te da más opciones y te suaviza un poco las condiciones del préstamo.

Si estamos en crisis, ¿Por qué no bajan los precios de las viviendas?

La respuesta es que esta crisis sanitaria y sus repercusiones económicas no tienen nada que ver con la crisis del sector financiero e inmobiliario de los años 2000. Por aquél entonces las entidades bancarias no tenían en sus balances internos la seguridad y escudo económico que tienen ahora.

En cuanto al sector inmobiliario en aquella crisis, a diferencia de ahora, el exceso de viviendas a la venta unido al precio en continua subida provocó descensos drásticos en los precios de venta, fruto también del exceso de demanda.

Ninguna de esas circunstancias que se dieron en los años 2000 se dan ahora, por lo que los precios de las casas se mantienen estables.

¿Y qué va a pasar en los próximos meses?

Como ya te hemos explicado las previsiones son que los precios de venta de viviendas se mantendrán estables. Dicho de otro modo, seguirán la tendencia que venían mostrando antes de la pandemia, es decir, estabilidad con un casi inapreciable descenso a la baja.

Más a medio plazo, conforme la situación económica vaya remontando, las previsiones son que pueden incrementarse ligeramente, pero también de forma prácticamente inapreciable.

En nuestra inmobiliaria tenemos un estudio propio, así como estudios del sector a nivel de España, que indican que una vivienda que hace dos años costaba 200.000 euros actualmente tiene un precio de entre 190.000 y 195.000. Estos estudios indican que el umbral mínimo de venta en estos próximos de meses no caerá por debajo de esos 190.000 euros aproximadamente, y puede crecer más a medio plazo retornando a los 200.000 euros iniciales por los que se hubiera vendido esa casa hace dos años.

Como ves las diferencias son insignificantes, y lo importante a la hora vender o comprar una vivienda es encontrar asesores o agencias inmobiliarias serias que te sepan orientar sobre precios, características y oportunidades.

Si necesitas ayuda con la compra o venta de una casa puedes llamarnos y resolveremos todas tus dudas. Y recuerda que también estamos en Facebook.